¡Tenemos una nueva actividad que estamos seguros de que te encantará! Se trata del Ballet Barra Fit, una práctica que combina la técnica del ballet clásico con ejercicios de PIlates y fitness. Durante las clases, aprenderás los fundamentos del ballet y realizarás ejercicios en la barra y en el suelo para tonificar y fortalecer tus músculos. Ven a nuestros talleres de Ballet Barra Fit y descubre los beneficios de esta disciplina y cómo puede ayudarte a mejorar tu forma física. ¡No esperes más para unirte a esta emocionante experiencia!
¿Qué es?
Es una actividad física que combina el entrenamiento de barra de Ballet con ejercicios de Pilates y Fitness, todos ellos funcionales y con el objetivo de fortalecer tu cuerpo y mejorar su movilidad, consiguiendo así lo mejor de las actividades que lo componen mientras te diviertes.
¿Cuál es su origen?
La idea de combinar el entrenamiento de barra de ballet con ejercicios funcionales de fortalecimiento y movilidad, consiguiendo así lo mejor de ambos mundos, no es algo nuevo. Su origen se remonta en EE. UU. a los años 50, cuando se mezclan por primera vez ejercicios de barra de ballet con otros, más propios del fitness, para crear una nueva disciplina. La barra de ballet fue introducida también hace años por algún equipo de la Premier League (liga de fútbol inglés) como parte del entrenamiento para sus jugadores, aunque sin el componente estético propio de la danza clásica.
En Alameda Studio queremos ir un paso más allá, combinando además ejercicios de Pilates, lo que da como resultado un sistema de entrenamiento dinámico y que consideramos mucho más completo. Nuestro equipo posee sendas Diplomaturas en Danza Clásica, obtenidas en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid. Sumado a una excelente formación en el método Pilates de la mano de la escuela Polestar®, por lo que la profesionalidad y la experiencia están más que garantizadas para la práctica de Ballet Barra Fit.
¿En qué consiste una clase de Ballet Barra Fitness?
Son sesiones de una hora de duración en las que se combinan movimientos elegantes y controlados al ritmo de la música. El aumento de la elasticidad y el fortalecimiento de todo el cuerpo con especial hincapié en piernas, glúteos, abdominales y espalda son algunos de los aportes de este sistema de entrenamiento.
La unión de la danza clásica, el Pilates y el fitness dan como resultado un sistema de entrenamiento muy efectivo y entretenido.
Todo ventajas
Los clásicos cuerpos de quienes practican danza clásica, resistentes, delgados y atléticos, son el objetivo de quienes buscan ponerse en forma a través de estas clases. Sumado a un estilo de vida saludable, esta modalidad que combina la danza clásica con ejercicios de Pilates y otros más propios de un entrenamiento de fitness de alta intensidad, consiguen tonificar el cuerpo y poner a prueba la mente. Además, estas clases resultan adecuadas para todos los públicos.
Entre sus beneficios destacan una mejora de la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad, la resistencia y la agilidad mientras se corrige la postura y se perfecciona la atención, lo que disminuye el riesgo de sufrir alguna lesión.
Entrenamiento digno de Top Model
La combinación entre ballet y fitness es ahora mismo una de las últimas tendencias que está conquistando las redes sociales y que cada vez gana más adeptos. Los ángeles de Victoria’s Secret, Candice Swanepoel y Lily Aldridge, la 'it-girl' Alexa Chung y la actriz Natalie Portman -que lo usó para prepararse para la película Cisne Negro- son algunos de los rostros conocidos que practican esta modalidad de entrenamiento. Pero, ¿qué tiene esta técnica para que haya convencido a tantas personas? Podría ser su capacidad para encontrar el equilibrio entre los entrenamientos propios de los gimnasios y un estilo de danza que remonta su origen a la Italia del Renacimiento.
Lejos de tratarse de un entrenamiento monótono, la fusión que proponemos entre Ballet, Pilates y Fitness tiene como resultado ejercicios que requieren de mucha disciplina y concentración, que pueden ser practicados tanto de forma individual como en grupo. Algunos de los mismos forman parte de las rutinas personales de cualquier gimnasio, pero la unión de todos ellos y, en ocasiones, su mezcla con las actividades que se realizan con la barra de ballet, hace más efectiva y entretenida la práctica deportiva.
Entre estos ejercicios figuran los conocidos como isométricos (los que someten un músculo a tensión sin necesidad de moverlo), otros son típicos de "cardio" (que mejoran la respiración y resistencia) y también los que se ejecutan en el suelo (con esterilla). De esta manera se fortalece la musculatura sin necesidad de levantar cargas. Aunque sus resultados son más evidentes a partir de los tres meses, gracias a intervalos cortos de alta intensidad y al trabajo abdominal que se realiza, se quema grasa, al mismo tiempo que se fortalece todo el cuerpo.