Blog

Preguntas Frecuentes Alameda Studio Pilates Center

Preguntas frecuentes sobre Pilates

En nuestro día a día nos encontramos con preguntas que nos realizan habitualmente cuando vienen a solicitar información a nuestro centro. Aquí hemos recopilado algunas de las más recurrentes en Alameda Studio Pilates Center de Santander:

¿Qué es Pilates?

El método Pilates es un sistema de acondicionamiento físico muy completo donde se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda hasta la mas periférica, y en la que intervienen tanto la mente como el cuerpo. Esta técnica debe su nombre a su creador, Joseph Hubertus Pilates, quien defendía la idea de que fortaleciendo el centro de energía (Powerhouse o Core) de cada individuo se podía conseguir el movimiento libre del resto del cuerpo.

Para más información, puedes consultar nuestro artículo sobre el Método Pilates.

¿Quién puede practicar Pilates?

El Método Pilates va dirigido a todo el mundo, independientemente de la edad, sexo o condición física, siempre que se acuda a un centro especializado con profesionales cualificados. En casos de enfermedades serias, siempre es recomedable consultar antes con tu médico.

¿Con qué frecuencia debo practicar Pilates?

Según nuestra experiencia, lo ideal para principiantes es realizar dos sesiones por semana, pudiendo aumentarse el número pasado un tiempo si se desea.

¿Puedo practicar Pilates si tengo (o he tenido) alguna lesión seria?

En estos casos, el primer paso debe ser siempre dirigirte a tu médico para que te autorice a realizar la actividad. La gran ventaja de Pilates, y a lo que debe gran parte de su popularidad, es que es seguro practicarlo con casi cualquier lesión o limitación. Hemos trabajado con clientes después de intervenciones de rodilla y cadera, hombro, cirugías de la muñeca o del pie, después de un accidente cerebrovascular, con Parkinson, vértigos, escoliosis, latigazo cervical, hernias discales, fracturas por compresión, osteoporosis u osteopenia, durante tratamientos de radioterapia, después de una mastectomía, tras fracturas óseas y más.

Pilates es una gran manera de continuar con la rehabilitación de tu cuerpo. Te ayudará a corregir los desequilibrios musculares que puede haber causado la lesión mediante el fortalecimiento de los músculos débiles y estirando los músculos tensos alrededor de una articulación lesionada. Es una gran "puesta a punto" para tu cuerpo, y te ayudará a mejorar tu calidad de vida.

¿Qué modalidad de Pilates me conviene más? ¿Suelo o aparatos?

Nuestros instructores de Pilates te asesorarán sobre la modalidad que se ajuste más a tus necesidades, teniendo siempre en cuenta factores como posibles lesiones, condición física, si tienes dolores articulares o de espalda, si practicas o has practicado algún deporte, etc.

¿Practicar Pilates adelgaza?

Pilates puede ayudarte a perder peso, pero no es un método de adelgazamiento. ¡Que no te engañen! Debemos aclarar que Pilates no te va a hacer perder muchos kilos. Sin embargo, es excepcional para organizar tu cuerpo y prepararlo para evitar posibles lesiones, de forma que podrás practicar actividades de mayor intensidad. Nosotros siempre recomendamos una dieta equilibrada y, como actividades complementarias, caminar, montar en bicicleta o nadar para ayudar a bajar de peso. En última instancia, puede ser recomendable acudir a una consulta de nutrición para mejorar los hábitos de alimentación.

¿Es conveniente practicar Pilates durante el embarazo?

Hacer ejercicio durante el embarazo es muy importante para mantener un buen tono muscular y prevenir problemas músculo esqueléticos y dolores de espalda. El Método Pilates es la forma ideal de ejercicio para alcanzar estos fines. Para más información puedes leer nuestro artículo sobre Pilates durante y después del embarazo.

¿Hasta qué mes del embarazo puedo practicar Pilates?

En general, se puede realizar Pilates hasta el final del embarazo. Además, nuestros instructores adaptarán los ejercicios para que no tengas ningún problema durante la práctica del método.

¿Es recomendable practicar Pilates después del parto?

El Método Pilates es excelente para la recuperación después del parto, ya que se incide mucho en el trabajo del área pélvica, los glúteos y el abdomen, además del fortalecimiento de la musculatura de la espalda. Así, podrás recuperar la figura rápida y eficazmente.

¿Tenéis clases específicas para embarazadas?

Nosotros no tenemos grupos específicos para embarazadas porque eso supone restringir mucho los horarios disponibles. En cambio, sí trabajamos ejercicios específicos y modificaciones adaptadas para las embarazadas que asisten a nuestras clases. De esa forma podemos proporcionar mucha más disponibilidad horaria, facilitando la asistencia. Llevamos trabajando de esta forma durante 13 años con muy buenos resultados.

Si lo deseas, puedes hacer una clase de prueba gratuita para comprobar de primera mano nuestra forma de trabajar.

No sé nada de Pilates. ¿Puedo comenzar a practicar en un grupo ya iniciado?

En la mayoría de los casos suele ser así. Tras una valoración inicial, los instructores modificarán y adaptarán los ejercicios durante la clase, teniendo en cuenta tu nivel. De esta manera, si empiezas en un grupo que ya tiene cierta experiencia, realizarás el mismo ejercicio que ellos, sólo que en una versión adecuada a tus necesidades.

Siempre que sea necesario, los instructores harán apartes durante la clase para aclarar dudas o realizar correcciones. De esta forma, poco a poco te irás adaptando al nivel del grupo.

A veces hay excepciones, generalmente por lesiones graves, en las que tras la valoración inicial, el alumno necesitará recibir sesiones individuales porque debido a su condición física, no podrá aprovechar al 100% las clases de grupo.

Si pierdo una clase de Pilates, ¿puedo recuperarla?

Por supuesto. Ponemos a tu disposición todos los horarios en los que haya plazas libres para que recuperes la clase perdida.

Trabajo a turnos y no puedo acoplarme a un grupo. ¿Qué puedo hacer?

Contacta con nosotros y te facilitaremos una fórmula que se adapte a tus circunstancias laborales.

¿Si empiezo mis clases en un horario, puedo cambiar después?

Sí. Siempre que haya plaza disponible en el horario deseado, no hay ningún problema.

¿Tengo que pagar matrícula al inscribirme?

No. Únicamente la mensualidad que corresponda según la modalidad de Pilates.

¿A qué me da derecho el pago de la mensualidad de Pilates?

El pago de la mensualidad de Pilates conlleva los siguientes derechos:

Asistir a ocho clases por mes de la modalidad elegida (suelo o aparatos). En los meses que por calendario coincidan nueve o más clases, no se cobrarán los días extra.
Utilizar los vestuarios y duchas de las instalaciones.
Recuperar las clases que se pierdan en los horarios disponibles para tal fin.
Acceder a descuentos especiales en otras actividades por ser socios.

¿Si comienzo mis clases con el mes ya empezado tengo que pagar la mensualidad completa?

No. Como cortesía con nuestros nuevos alumnos, solo cobramos las clases que resten del mes.