Blog

Neurodinamia Pilates

Neurodinamia para el dolor de ciática y piramidal

La movilización neural o neurodinamia (también llamada Nerve Floss o Nerve Glide) se utiliza en condiciones que involucran la irritación de los nervios, como la ciática y el síndrome piriforme, movilizando suavemente los nervios comprimidos o irritados a través de una serie de sencillos ejercicios. Puede ayudar a aliviar el dolor de estas afecciones y aumentar el rango de movimiento.

En el siguiente artículo explicaremos de forma sencilla cómo funciona la neurodinamia, así como algunos ejercicios que se pueden probar en casa para ayudar a tratar los síntomas de la ciática y el síndrome piriforme.

¿Qué es la neurodinamia?

La neurodinamia es un conjunto de ejercicios que facilitan el movimiento suave y normal de nuestros nervios periféricos. Los médicos también pueden referirse a la neurodinamia como deslizamiento neural. Los ejercicios son simples y, a menudo, no requieren equipo, por lo que las personas pueden hacerlos fácilmente en casa una vez aprendidos.

Las personas pueden usar la neurodinamia junto con otros métodos de tratamiento para ayudar a aliviar los síntomas de afecciones como la ciática y el síndrome piriforme.

Existe una amplia variedad de ejercicios de neurodinamia que se pueden realizar para aliviar diferentes zonas del cuerpo. Cada ejercicio variará dependiendo del problema que se esté intentando de tratar. En este artículo nos centraremos en el nervio ciático y en el síndrome del piramidal.

¿Cómo funciona?

La neurodinamia funciona movilizando los nervios y puede ayudar a aliviar los síntomas dolorosos causados ​​por nervios irritados o comprimidos. Los ejercicios de neurodinamia también pueden ayudar a desarrollar fuerza y ​​movilidad en general. Entre sus beneficios tenemos:

  • Aumento el rango de movimiento
  • Reducción del daño a los nervios
  • Alivio del dolor

Sin duda, la neurodinamia podría considerarse como un remedio natural para el dolor, o junto con medicamentos y otras opciones de tratamiento indicadas por tu médico o fisioterapeuta.

Movilización neural para la ciática

El nervio ciático se extiende desde la parte inferior de la espalda hasta las piernas y los dedos de los pies. La irritación del nervio ciático, por causas como pinzamientos o contracturas, puede provocar lo que llamamos ciática o ciatalgia. La ciática puede causar dolor en la parte baja de la espalda, las piernas, las pantorrillas y los pies.

Diferentes investigaciones han demostrado que el uso de la neurodinamia puede ayudar a reducir el dolor ciático y mejorar el rango de movimiento en las caderas.

Uso de neurodinamia para el síndrome del piriforme

El músculo piriforme es un pequeño músculo que une la parte inferior de la columna con la parte superior de la pierna. Este músculo está muy cerca del nervio ciático y en ocasiones puede inflamarse o acortarse. Esto significa que cualquier compresión o irritación del nervio ciático puede desencadenar el síndrome piriforme o síndrome de piramidal.

El síndrome piriforme puede causar dolor en las nalgas, las caderas y los isquiotibiales, haciendo que actos cotidianos como sentarse o subir escalones sean dolorosos.

En estos casos, la utilización de la neurodinamia puede ayudar a aliviar los síntomas dolorosos del síndrome del piriforme al aumentar el rango de movimiento y la flexibilidad.

Neurodinamia y Pilates

Si hay algo que nos caracteriza en nuestro centro de Pilates en Santander, es el procurar ofrecer resultados que permitan una vida activa y plena, sin dolor. En nuestro día a día, a lo largo de estos últimos 14 años, hemos ido mejorando nuestra formación para disponer de más herramientas que nos permitan ayudarte a conseguir ese objetivo y, entre esas herramientas, tenemos la movilización neural.

En nuestras clases de Pilates, muchos de los ejercicios incluyen modificaciones para integrar la neurodinamia, y ayudar a aliviar (o prevenir) esos dolores provocados tanto por el síndrome del piriforme como por otras causas. Estas modificaciones se integran de forma suave y paulatina para que obtengas el máximo beneficio.

A continuación encontrarás unos ejercicios sencillos que puedes practicar en casa para aliviar la ciática y el síndrome del piramidal, teniendo siempre cuidado de no forzar y procurando evitar el dolor. Si tienes alguna pregunta o te gustaría hacer clase con nosotros, no dudes en consultarnos o en solicitar una clase de prueba sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte.

Importante: Ninguno de los ejercicios debe causar dolor. Si experimentas un dolor intenso, debes suspender inmediatamente los ejercicios y consultar a tu médico. Independientemente de la realización de estos ejercicios, siempre es recomendable pedir cita con tu fisioterapeuta o con tu médico para tener un diagnóstico adecuado.

Ejercicios para la ciática

Estiramiento básico movilizador

  • Túmbate en el suelo con ambas rodillas dobladas, los pies apoyados en el suelo y separados al ancho de las caderas.
  • Descansa la cabeza sobre un cojín plano o un libro pequeño.
  • Relaja la parte superior del cuerpo y baja la barbilla ligeramente hacia el pecho.
  • Coloca ambas manos detrás de la rodilla derecha y llévala hacia el pecho.
  • Inspira profundamente por la nariz.
  • Exhala por la boca mientras estiras lentamente la rodilla hasta sentir tensión.
  • Mantén la posición entre 5 y 10 segundos mientras respiras lenta y profundamente.
  • Dobla lentamente la rodilla hacia el pecho y baja el pie a la posición inicial.
  • Repite con la pierna izquierda y repite 5 veces con cada pierna.
  • Procura mantener la parte superior del cuerpo relajada y asegúrate de que el estiramiento no sea excesivamente incómodo.
  • Al terminar puedes levantar ambas rodillas y abrazarlas hacia el pecho.

Movilización del ciático, posición sentada

  • Siéntate en una silla con la espalda bien erguida, las rodillas separadas a la altura de las caderas, los pies apoyados en el suelo y mirando hacia adelante.
  • Extiende la pierna derecha, con el pie flexionado hacia el cuerpo.
  • A la vez, extiende el cuello hacia arriba y hacia atrás para mirar hacia el techo.
  • Baja suavemente el cuello y la pierna, de modo que la barbilla se meta en el pecho y la pierna retroceda un poco más de 90 grados.
  • Cambia de pierna y repite el ejercicio 10 veces para la pierna izquierda.
  • Haz 10 repeticiones con ambas piernas 2 o 3 veces al día.

Ejercicios para el piramidal

Ejercicio para el síndrome del piriforme

  • Túmbate boca arriba con ambas piernas extendidas.
  • Dobla la pierna izquierda y sostén la rodilla y el pie izquierdos.
  • Lleva la pierna izquierda a través del lado derecho del cuerpo hacia el hombro derecho y mantenla así durante 5 segundos.
  • Baja suavemente al piso y repite el ejercicio con la pierna derecha.
  • Repite 5 veces en cada lado.
  • Haz este ejercicio 2 o 3 veces al día.

Estiramiento de glúteos

  • Siéntate en posición erguida en una silla, con las rodillas separadas a la altura de las caderas, los pies apoyados en el suelo y mirando hacia adelante
  • Levanta la pierna izquierda y apoya el tobillo sobre la rodilla derecha.
  • Sostenga suavemente la rodilla izquierda con la mano izquierda y el tobillo derecho con la mano derecha para mantener la pierna en su lugar.
  • Activa el core e inclínate lentamente hacia adelante con la parte superior del cuerpo, manteniendo la espalda recta.
  • Mantén la posición durante 30 segundos y luego vuelve a sentarte en posición vertical.
  • Repite el ejercicio con la pierna contraria.