Blog

Embarazoypilates

Pilates durante y después del embarazo

Practicar ejercicio durante el embarazo genera muchas dudas, pero cada vez más estudios respaldan sus beneficios tanto para la madre como para el bebé. Entre las opciones más seguras y completas destaca el Pilates, una disciplina que ayuda a fortalecer el cuerpo, mejorar la postura y favorecer un embarazo más saludable. A continuación, exploramos cómo puede ayudarte en esta etapa tan importante.

Pilates y embarazo: una combinación segura y beneficiosa

El embarazo produce muchos cambios a nivel anatómico y fisiológico y, hasta hace poco, se aconsejaba a las mujeres gestantes que descansaran durante su embarazo. Sin embargo, recientes estudios demuestran los grandes beneficios de realizar ejercicio físico durante la gestación, como por ejemplo, mejoras en la salud del sistema vascular y en el desarrollo del cerebro del bebé, prevención del sobrepeso y disminución del riesgo de desarrollar enfermedades asociadas en la madre, como la diabetes gestacional o la hipertensión. (*)

Cada día más mujeres descubren el Pilates como uno de los mejores ejercicios para realizar, tanto durante como después de su embarazo. La razón principal por la que el tándem Pilates - embarazo funciona tan bien se debe a que, con la asistencia de un buen profesional, ofrece un medio seguro y eficiente para fortalecer lo que llamamos el core, centro o powerhouse (dependiendo de la escuela).

En Alameda Studio (Santander), no realizamos grupos específicos para embarazadas, ya que preferimos ofrecer a nuestras alumnas la posibilidad de acceder a un rango de horarios más amplio, con clases adaptadas a sus necesidades en grupos generales y con atención personalizada.

Si tus abdominales, espalda baja y músculos del suelo pélvico están tonificados adecuadamente, te proporcionarán un embarazo más confortable reduciendo los dolores lumbares y manteniéndote más ágil. Además, facilitará en gran medida el alumbramiento de tu bebé y, por si fuera poco, el Método Pilates es famoso por ayudar a mamás recientes a recuperar sus figuras después de dar a luz.

Otra de las grandes razones para practicar el método Pilates durante el embarazo es que sus ejercicios son muy adaptables. La mayoría se pueden modificar a medida que tu cuerpo y tus habilidades cambian. Dichas modificaciones te ayudarán a mantener la intensidad del ejercicio, pero ajustando el trabajo a la forma de tu cuerpo de manera que, por regla general, se puede continuar sin problema hasta el noveno mes de gestación.

Si buscas clases donde se tenga en cuenta tu etapa de embarazo y se adapten los ejercicios de forma segura, te invitamos a conocer nuestro enfoque personalizado en Pilates en Alameda Studio.

Debes tener en cuenta que si nunca has practicado Pilates con anterioridad, no se recomienda comenzar hasta el segundo trimestre, cuando el abdomen comienza a crecer y las articulaciones se vuelven más elásticas. También es importante encontrar un instructor que pueda darte la atención adecuada y marcarte las pautas a seguir en los ejercicios. No es recomendable empezar a practicar Pilates por ti misma si nunca has trabajado los fundamentos del método.

Beneficios para la madre y el bebé

Practicar Pilates durante el embarazo no solo aporta ventajas para la madre, sino también para el desarrollo del bebé. Diversos estudios indican que el ejercicio moderado en la gestación puede mejorar la salud cardiovascular y neurológica del bebé. También se ha observado que puede favorecer un mejor desarrollo motor en los primeros meses de vida y reducir el riesgo de sobrepeso infantil.

Para la madre, además de los beneficios físicos, el Pilates contribuye a una mejor gestión emocional. La concentración que requiere la práctica y el trabajo de la respiración ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, favoreciendo un estado de bienestar general que también se transmite al bebé. Asimismo, las mujeres que practican ejercicio durante el embarazo tienden a tener partos más cortos y con menos complicaciones.

¿Qué beneficios tiene el ejercicio para el bebé?

El ejercicio durante el embarazo, incluido el Pilates, puede favorecer una frecuencia cardíaca fetal más saludable y un mejor suministro de oxígeno al bebé. Estos efectos pueden traducirse en una mayor madurez neurológica y un desarrollo físico más equilibrado. También se ha sugerido que los bebés de madres activas muestran mejores respuestas al estrés tras el nacimiento.

¿Qué pasa si nunca he hecho ejercicio antes del embarazo?

Si no has practicado ejercicio regularmente antes de quedarte embarazada, lo más recomendable es esperar al segundo trimestre antes de comenzar una actividad como Pilates. En esta etapa, el cuerpo ya se ha adaptado a los primeros cambios hormonales y estructurales, y se pueden introducir ejercicios de bajo impacto con la supervisión de un profesional. En Alameda Studio adaptamos las clases a cada nivel, incluso para principiantes absolutos, siempre respetando las recomendaciones médicas.

¿Puedo seguir practicando Pilates después del parto?

Sí, y de hecho es muy recomendable. El Pilates posparto ayuda a recuperar el tono muscular del abdomen y el suelo pélvico, mejorar la postura, aliviar tensiones en la espalda y facilitar la recuperación general. También favorece el bienestar emocional en una etapa que puede ser exigente a nivel físico y mental. Siempre aconsejamos una valoración previa y seguir las indicaciones de tu ginecólogo o matrona antes de reiniciar cualquier actividad física tras el parto.

Ventajas de practicar Pilates durante y después del embarazo

  • Mejora la forma física en general y especialmente el tono muscular de la pared abdominal, suelo pélvico y espalda baja (core). Esto facilita el parto y disminuye la posibilidad de tener problemas de incontinencia en el post-parto (ver también Pilates y el suelo pélvico).
  • Además, si deseas profundizar, organizamos regularmente un taller práctico de suelo pélvico, muy útil tanto durante como después del embarazo.
  • Mejora la postura durante y después del embarazo. Sumado al fortalecimiento del core, puede aliviar o incluso evitar algunas de las molestias típicas del embarazo como el lumbago.
  • Como todo ejercicio, estimula la circulación sanguínea con las ventajas que ello conlleva.
  • Facilita el desarrollo de la propiocepción, mejorando nuestra conciencia corporal y evitando esa sensación de dificultad de movimientos asociada al embarazo.
  • El Método Pilates hace hincapié en la respiración durante la realización de los ejercicios, lo que mejora la oxigenación de los tejidos.
  • La recuperación post-parto es significativamente más rápida.

¿Por qué elegir Alameda Studio si estás embarazada?

En Alameda Studio, en el centro de Santander, ofrecemos clases de Pilates con atención personalizada que se adaptan a tu trimestre y nivel físico. No hacemos grupos exclusivos de embarazo para que tengas acceso a un mayor rango de horarios y puedas integrarte en clases generales donde el instructor adapta los ejercicios a tus necesidades. Además, ofrecemos talleres específicos de suelo pélvico, muy recomendables durante y después del embarazo.

A pesar de todos los beneficios que ofrece el Método Pilates y de su seguridad durante el embarazo, es importante tener presente que no todas las mujeres gestantes pueden realizar ejercicio físico y que existen algunas contraindicaciones. Siempre es recomendable, antes de comenzar una actividad física, consultar con el médico obstetra que realiza el seguimiento de la gestación para garantizar que no hay embarazo de riesgo.

Para más información sobre nuestras clases de Pilates adaptadas al embarazo y posparto, o para conocer próximas fechas de nuestros talleres de suelo pélvico, no dudes en contactar con Alameda Studio.

(*) Fuentes:

Supervised Exercise–Based Intervention to Prevent Excessive Gestational Weight Gain: A Randomized Controlled Trial
El ejercicio durante el embarazo acelera el desarrollo cerebral de los bebés
El ejercicio durante el embarazo fortalece el corazón del bebé