Blog

Pilates Una Moda

Pilates: ¿Moda pasajera o resultados?

Pilates: un nombre que no para de sonar. ¿Por qué no se hace ya en todos los centros? ¿Qué es un Gimnasio Pilates? ¿Qué aporta de nuevo este método? Es difícil explicar tantas cosas en un breve espacio, pero sí que hay algunas que conviene saber.

El nombre de método Pilates permaneció una década secuestrado por un copyright que impedía utilizarlo a los propios alumnos de Joseph H. Pilates. A pesar de ello, fueron divulgándolo durante años en varias ciudades americanas, aunque con otros nombres: Body control, Peak performance… Finalmente, la Corte Suprema de Estados Unidos declaró que la palabra Pilates correspondía a un genérico, como la palabra "aeróbic". Así, los que habían estado obligados a hacer Pilates con otro nombre pudieron por fin llamarlo correctamente.

De la noche a la mañana, muchos profesores que estaban certificados en el método pudieron anunciarse como tales y la ola del beneficio Pilates ha llegado a España.

El método Pilates es excelente cuando el profesor es excelente. Los principios Pilates revolucionaron el Fitness en los 60'-70'-80'y ahora ha adquirido más fuerza con la incorporación de los avances en las teorías del entrenamiento. Tanto es así que numerosos métodos y técnicas encuentran en Pilates una amplificación de los efectos. Y esto es así porque combina perfectamente el Control de la mente sobre los movimientos del cuerpo y lo acompaña de unos principios como el de la respiración que tienen que ver con el yoga y con otras técnicas más recientes.

Lectura recomendada: El método Pilates en Alameda Studio

Me gusta definir al método Pilates como el Yoga Occidental. El método se basa en ejercicios realizados bien en el suelo o en aparatos. Los aparatos fueron diseñados para facilitar el aprendizaje, para ser utilizados por personas con problemas de movimiento. Con el tiempo, los acróbatas y bailarines encontraron además un amplio abanico de posibilidades de entrenar gestos avanzados. Los ejercicios en el suelo suponen un mayor grado de dificultad, pues no disponemos de ayudas.

La mayoría de los aparatos tienen unas resistencias elásticas que obligan a trabajar al músculo tanto en contracción como después en alargamiento. Eso hace que los músculos y las articulaciones se flexibilicen, que haya fluidez en el movimiento.

Además, al trabajar desde el centro de gravedad, desde el abdomen, se libera de tensión a los brazos y piernas: los clientes notan muy pronto un aumento de su movilidad y un mayor control de la postura y del equilibrio. Para muchas actividades deportivas se está demostrando muy eficaz: desde el golf al tenis hay protocolos de ejercicios que mejoran el swing y los golpes, previenen las lesiones, ... Para ello hay que conocer primero el amplio repertorio de Pilates. Solo en el Suelo hay 32 ejercicios originales, más sus variantes. En los aparatos pasan de 300. Es imperativo aprenderlos bien, saberlos hacer correctamente y saberlos enseñar. Eso requiere tiempo, pero el proceso de formación del profesor es la clave. Si es excelente, el resultado será excelente para los clientes y para el prestigio del centro. Las clases de Pilates suelen implantarse en los clubs como clases de Suelo (Mat), ya que los que acuden ya practican ejercicio.

Aunque la demanda está desbordando las clases, para que se pueda hacer un buen trabajo no debería de pasarse de 10 personas por instructor. No olvidemos que originalmente es el primer método de entrenamiento personal, ¡desde 1916!

Lectura recomendada: Pilates para Principiantes

Un monitor bien preparado hace que los alumnos salgan contentos y mejorados de sus tensiones posturales y también intelectuales. Muchos de ellos, con el paso de las clases, van buscando nuevas posibilidades de trabajo Pilates. Un paso más importante se consigue con las sesiones de entrenamiento personal con un monitor y 1-2 clientes, tanto para ejercicios en suelo como en aparatos: un circuito. Son sesiones de 50-60 minutos que producen un profundo efecto en cada una. Son las indicadas para mejorar más rápidamente.

Pilates está llamado a ser la técnica de base para el entrenamiento personal: es compatible con todas las restantes actividades de un gimnasio, aporta el necesario control sobre el cuerpo mientras se hace ejercicio, es versátil en los músculos que utiliza, pueden practicarla desde personas con grandes impedimentos hasta los deportistas de élite...
 
Para garantizar que se respetan los principios Pilates se creó la Pilates Foundation (que siguen la ortodoxia estricta del método tal como lo dejó Joseph Pilates) y la Pilates Method Alliance (que integra a todos los que han desarrollado Pilates a la luz de los avances que se han ido produciendo en el conocimiento del cuerpo en movimiento: el streching, las cadenas musculares, body mind, Alexander, etc.).

Todas ellas siguen un estricto control de calidad que es lo que garantiza que el método Pilates tenga un efecto positivo. Para ello, el futuro profesor pilates debe seguir una formación que en el Estudio Pilates original dura 600 horas. Por algo será que un monitor no puede hacer bien ni enseñar bien el método con cursillos de menos horas... Se requiere, como para ser un profesor de yoga, un buen entrenamiento y eso solo se puede conseguir siguiendo una de las Escuelas reconocidas internacionalmente, como Polestar Pilates.

Lectura recomendada: Beneficios de practicar el Método Pilates

No se trata, pues, de una moda, sino de unos principios de movimiento que están en el fondo de la mayoría de las gimnasias que conocemos y que, desde que los inventó Joseph Pilates, han ido evolucionando hasta lo que hoy conocemos como el Método Pilates con su arrollador éxito. En muchos centros deportivos se van a impartir clases de Pilates, pero Centros Pilates como tal, con todos los servicios y aparatos, ya empiezan a establecerse por toda la geografía española.
 
Ahora solo tienes que practicarlo y disfrutarlo.

Dr. Juan Bosco Calvo.
Profesor Titular. Dpto. Anatomía Humana en Universidad de Alcalá